Desde ADECEM hemos tenido el placer de participar en el evento “Salud Mental y Economía Social”, celebrado el pasado 24 de septiembre en el Salón de Actos de la Fundación ONCE en Madrid. La jornada reunió a más de 70 personas comprometidas con la inclusión social y laboral de las personas con problemas de salud mental.

Uno de los espacios más destacados fue la Feria de Productos y Servicios de los Centros Especiales de Empleo de Iniciativa Social (CEE-IS), organizada conjuntamente por ISEM y ADECEM. Esta feria constituyó una oportunidad única para dar a conocer y poner en valor la oferta inclusiva y sostenible de nuestras entidades, que forman parte de la Red ISEM, más allá del proyecto TRANSFORMA ISEM.
Entre las entidades participantes en la feria se encontraban:
- Fundación Mejorando Cada Día
- Ensuma Empleo Social S.L.
- Fundació Estel de Llevant Salut Mental
- Fundación Eragintza y Lavanindu S.L.
- Fundación Rey Ardid y Floristería Social ReyArdid
- Integración Laboral Arcadia
El evento tuvo como objetivo principal visibilizar el valor de la Economía Social y el papel de la figura del Apoyo entre Iguales como herramientas clave para la inclusión. Expertos, profesionales con experiencia en primera persona y entidades de la Red compartieron reflexiones sobre el empleo en salud mental, las soluciones de inclusión laboral y el rol transformador de los agentes de Apoyo entre Iguales en el acceso al empleo y la emancipación.

Desde ADECEM hemos querido sumar nuestra participación a esta iniciativa, contribuyendo a los objetivos prioritarios, globales y transversales que inspiran el proyecto TRANSFORMA ISEM:
- Generar oportunidades de empleo de calidad y estable para personas con discapacidad, favoreciendo así una vida plena y feliz.
- Impulsar la consolidación de CEE y entidades de la economía social en sectores innovadores y sostenibles, promoviendo la ecoeficiencia y la innovación para avanzar hacia un modelo empresarial que beneficie al conjunto de la sociedad.
- Reforzar el reconocimiento y la legitimidad de los CEE y las entidades de la economía social como un modelo de negocio admirado, viable y competitivo, garantizando su sostenibilidad financiera y su capacidad de competir en mercados abiertos.
El reto es claro: asegurar que estos entornos productivos no solo puedan competir con éxito, sino que también crezcan, generen valor y afiancen su impacto social.
Todas las acciones del encuentro y su desarrollo fueron llevadas a cabo en el marco de los proyectos que comentábamos anteriormente con la ayuda de la Unión Europea – Next Generation EU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través del Ministerio de Trabajo y Economía Social del Gobierno de España.
