Experiencias innovadoras en la inclusión laboral 1: el punto de encuentro Concept Store de Fundación INTRAS-ENSUMA

19 de julio de 2022

Sin categoría

Hoy queremos compartir una de las experiencias innovadoras en las que estamos trabajando desde ADECEM, en el marco de proyecto de ECOVAL, financiado a través del CEPES, Confederación Empresarial Española de la Economía Social, y del Fondo Social Europeo.

Como todos sabéis ya ADECEM, Asociación Empresarial de Centros Especiales de Empleo de iniciativa social de Personas con Enfermedad Mental, es una Organización Empresarial de carácter sectorial y ámbito estatal, sin ánimo de lucro, para la coordinación, representación, fomento y defensa de los intereses empresariales y sociales de los Centros especiales de Empleo. La entidad que forma parte de FEACEM, Federación Empresarial Española de Asociaciones de Centros Especiales de Empleo, en la actualidad está formada por 19 empresas sociales con 1782 personas empleadas de las cuales el 52% tienen algún grado de discapacidad por enfermedad mental.

Proyecto ECOVAL

El proyecto ECOVAL surge de la Fundación INTRAS y de la Red ISEM, de la necesidad de apostar por nuevos modelos de empleo basados en la sostenibilidad y economía circular para mejorar la inclusión laboral de personas con problemas de salud mental y la competitividad de empresas de economía social. Esta iniciativa tiene como meta principal desarrollar un escaparate ecológico social, con un marketplace y herramientas digitales para gestionar productos y servicios impulsados a través de entidades de economía social.

De la mano de ADECEM, además del proyecto ECOVAL, surgen una serie de iniciativas que se llevan a cabo a través de algunas de nuestras entidades y que iremos desgranando para que las conozcáis:

  • El punto de encuentro Concept Store, de Fundación INTRAS-ENSUMA: un programa formativo en el perfil de gestión y venta de productos en una tienda de economía circular, dentro del proyecto ECOVAL.
  • Las producciones stands de la Asociación Murciana de Rehabilitación Psicosocial-Mobiliario y Stands ISOL S.L.
  • Proyecto de economía circular de recuperación de aparatos electrónicos y Smart Supply de UNEI.

Lo que se pretende a través de este tipo de iniciativas innovadoras es promover y potenciar la inclusión laboral y social de las personas con discapacidad, dotándolos de nuevas herramientas para el empleo y a través del fomento del pleno empleo y de medios sostenibles e innovadores que sigan con los hitos marcados por Agenda 2030 y por los diferentes estudios de inclusión laboral y social de personas con discapacidad o trastornos de salud mental existentes.

El punto de encuentro Concept Store, de Fundación INTRAS-ENSUMA

Un punto de encuentro Concept Store es un espacio colaborativo de compra responsable situado en Valladolid cuyo objetivo es dar servicios basados en el principio de economía circular, el compromiso con el consumo responsable y la sostenibilidad ambiental. La iniciativa surge de la Fundación Intras y su filial de empleo social llamada EnSuma.

El Punto de encuentro Concep Store de la Fundación Intras-SUMA engloba un programa formativo que comprende las siguientes actividades que se desarrollan además en varias localidades de la provincia de Zamora:

  • Formación auxiliar de comercio sostenible.
  • Formación en economía circular.
  • Formación en los Objetivos de Desarrollo Sostenible Agenda 2030.
  • Técnicas de restauración de muebles y creación de muebles a través de palés.
  • Reparación, reciclaje y reutilización de prendas de ropa de forma sostenible.
  • Módulos enfocados a la sensibilización sobre consumo responsable.
  • Módulo de habilidades sociales.
  • Sesiones individuales para identificar posibles dificultades y monitorizar la evolución del aprendizaje y rehabilitación.

En líneas generales, el espacio promueve una filosofía de trabajo en red y fomentando un estilo de vida más responsable y saludable. Y entre los objetivos de la iniciativa está el difundir de una manera positiva la realidad laboral de las personas con problemas de salud mental, o el desarrollar nuevas habilidades en el puesto de trabajo para personas con discapacidad por enfermedad mental.

En el futuro además la iniciativa espera implementar un coffe-corner y un espacio co-working, y posiblemente se espera transferir la iniciativa a otras entidades de ADECEM y del mundo de la discapacidad. Además, gracias a este proyecto de ECOVAL a lo largo de los dos últimos años se ha formado a 16 personas en comercio responsable, nos ha ayudado a darle un mayor impulso a la plataforma ADECEM y se está a punto de finalizar un estudio sobre herramientas digitales que apoyen la actividad de entidades del Tercer Sector.

Proyecto de cerveza ecológica
Ejemplos de productos que se comercializan

La iniciativa tiene un punto innovador porque está en consonancia con los objetivos de la Agenda 2030 y porque está relacionado con diversos conceptos de economía circular, sostenibilidad, consumo responsable que se aplican a una formación dinámica que da salida de una forma original a la dificultad de empleabilidad de un colectivo especial.